LA ZARZAL ANTIGUA HISTORIA


Esta es una galería de imágenes de la Zarzal Antigua que están disponibles en la Red , gracias a la BIBLIOTECA DIGITAL DEL ICESI, todas las imágenes tienen referencias oficiales, mas si quieres comentar algo referenciando alguna imagen o corrección es bienvenida, si tienes fotos antiguas que quieras compartir escribe a carolinaconcejal2015@gmail.com estas se subirán al servidor con derechos de autor para el repositorio del ICESI con su referencia y autor o dueño de la imagen.



ZARZAL VALLE



EXTENSIÓN : 362 KILÓMETROS CUADRADOS. POBLACIÓN : 45.000 HABITANTES. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR : 916 METROS. TEMPERATURA : 2 4 GRADOS CENTÍGRADOS FUNDACIÓN : 1809, POR JOSÉ MANUEL ALDANA Y MARGARITA GIRÓN. MUNICIPIO : DESDE 1909


Historia A la llegada de los conquistadores españoles , estas tierras de Zarzal estaban habitadas por las tribus Dairamas , descendientes de los Quimbayas y otras de la familia Pijao.
Se sabe que conservó su nombre de Zarzal, derivado del nombre de las plantas silvestres de Zarza , hasta 1850, cuando recibió el nombre de Libraida .
Parece que este nombre le fue adjudicado cuando la abolición de la esclavitud , durante el gobierno del general José Hilario López 1849-1853 , porque los esclavos de la Hacienda Las Lajas, al enterarse de la noticia, gritaban libraudos, libraudos , que equivalía a decir librados .
Las primeras casas fueron levantas en el sitio denominado Puebloviejo , hoy barrio Bolívar , pertenecientes en aquella época a la Hacienda Las Lajas. También se levanto allí la primera capilla de bahareque y techo de paja.
El caserío fue aumentando y sus moradores resolvieron construir nuevas casas con mejores materiales en donde hoy es el centro, dejando espacio para la plaza de mercado, que funcionó donde hoy está el parque Gaitán.
En esta forma se fueron organizando las calles y las carreras que conformaron la población , alcanzó luego la categoría de parroquia y posteriormente, la calidad de municipio.
Perteneció originalmente al cantón de Cartago, luego a la provincia del Cauca, al distrito de Tuluá y por último, fue corregimiento del municipio de Bugalagrande, hasta el 1 de abril de 1909, fecha de la erección en municipio.
Cuna de hombres ilustres, entre los cuales nombraremos unos pocos , dado lo corto del espacio: Alfonso Várela Arana, Lubín Mazuera, Lisandro Várela y Luis Ernesto Rojas Triana, como músicos.
Abogados; Vicente Vacca Valderrama, Alfonso Várela Arana, Héctor Fabio Várela Bejarano, También escritor, poeta, periodista y embajador de Colombia, Nelson Quintero Arana y Piedad Gómez Mejía.
Historiadores: Miguel Camacho Perea, presidente honorario de la Academia de Historia del Valle del Cauca y destacado educador, autor de importantes obras didácticas.
Bandera Creada el 12 de marzo de 1946, según acuerdo No. 05, consta de dos franjas iguales: amarillo arriba, que significa la riqueza del municipio, y verde en la parte inferior, que significa la esperanza y una estrella de cinco picos, que representa las principales vías de comunicación.
Geografía La mayor parte del territorio es plano y corresponde al fértil valle del río Cauca, el norte y al oriente se encuentran algunos accidentes orográficos de escasa elevación , que hacen parte de la vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes, entre ellos se destacan el cerro de Pandeazúcar, los altos de La Aurora y Montenegro, la sierra del Salado y la sierra de Zarzal.
Sus tierras se distribuyen en los pisos térmicos: cálido 262 Km2. y medio 100 Km2., regadas por los ríos Cauca y La Paila , además de algunos corrientes menores.


fuente http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-360039


Esta es la Casa llamada pueblo viejo en el Barrio Bolivar, Ahora donde se expone una estatua, donde se dice que Simon Bolivar Danzo y Pernocto durante su corto paso por Zarzal
La casa actualmente esta ubicada en este punto rojo, la estatua de Simon Bolivar se ubica en la flecha amarilla
foto gracias a street views de Google Street

la casa actualmente sept 2015

Imagen tomada desde lo que es ahora la alcaldía Municipal Construcción del Parque Santander año 1900,
 al fondo se ve la carrera 10 

                                      
                                                foto actual sept 2015
Construcción de la plancha para la construcción del cuartel de bomberos de Zarzal 1956
Desfile escuelas año 1957, al fondo la estación del Ferrocarril

Construcción de la plancha para la construcción del cuartel de bomberos de Zarzal 1956

Bomberos Voluntarios año 1957

Parque Santander e Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes año 1940

Llegada del tren a la antigua estación del ferrocarril 1950 Zarzal, en ese entonces el tren era quizás el único medio de transporte de la época que llevaba enceres, comida y hacia las distancias mas cortas  a las ciudades de buga Cartago Palmira cali y tulua

Grupo de señoritas zarzaleñas, de paseo a Cumba en el río La Paila año 1956

Doña Domilia Perea de Jaramillo, una de las primeras Docentes que tuvo Zarzal solo tenia primero y kínder , y funcionaba en su casa, enseñaba sin animo de lucro, en la carrera 10 frente lo que es ahora el supermercado Olímpica foto el País año 1985



Visita del ex-presidente de la república Carlos Lleras Restrepo a Zarzal 1974













antigua esquina de la carrera 10 con calle 9 ahora Avvillas

los próximos días se subirán mas fotos

Todas las imágenes están sujetas a una licencia Creative Commons, Todas las imagenes tienen derechos de autor, y estan protegidas

por  las Política de tratamiento de datos personales gracias a la  http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

publica y comenta lo que quieras, opiniones sugerencias, nada ofensivo, solo paz y armonia